La Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) reafirma su compromiso para consolidar al ferrocarril mexicano como un pilar fundamental para el comercio exterior en Norteamérica. Con la reciente inauguración de un segundo puente ferroviario internacional entre Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, Texas, se refuerza la conectividad entre México, Estados Unidos y Canadá, impulsando el intercambio comercial en la región.
Actualmente, por las siete fronteras ferroviarias de México cruzan en promedio 61 trenes diarios, facilitando el flujo de mercancías sin las demoras que suelen afectar otros medios de transporte terrestre. Esta infraestructura ferroviaria permite la unificación de parámetros operativos y de seguridad con el resto de Norteamérica, lo que garantiza un servicio eficiente y seguro.
La construcción del nuevo puente, dedicado a Patrick J. Ottensmeyer, representó una inversión de 100 millones de dólares. Esta obra se suma a los esfuerzos de modernización y expansión del sector ferroviario de carga en México, consolidando su posición como un referente internacional en transporte ferroviario. Con este puente, la capacidad operativa en esta frontera se incrementa significativamente, permitiendo el cruce eficiente de hasta 28 trenes diarios.
![](https://momentocorporativo.com/wp-content/uploads/2025/02/ferroviaria-Mexico_1.jpg)
Durante la inauguración, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, y el presidente y director ejecutivo de CPKC, Keith Creel, destacaron la importancia del ferrocarril como una herramienta clave para el desarrollo económico regional. Francisco Fabila, presidente de la AMF, subrayó que el ferrocarril simboliza la construcción de puentes y oportunidades, alineado con la visión de crecimiento y desarrollo del país.
Además de esta nueva infraestructura, la agenda ferroviaria contempla la reapertura del cruce fronterizo en Ojinaga, Chihuahua, y la simplificación de trámites para agilizar el transporte de carga. Asimismo, la conexión ferroviaria con el ferrobuque que enlaza el Istmo de Tehuantepec con la Costa Este de Estados Unidos refuerza la logística comercial de México con el mercado estadounidense.
El ferrocarril de carga se mantiene como un actor estratégico para la economía mexicana, consolidando a México como un eslabón clave en la cadena de suministro de Norteamérica. Con inversiones en infraestructura y una política de modernización continua, el sector ferroviario sigue tendiendo puentes en favor del crecimiento y la integración económica trilateral.