Reuters.- El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, afirmó el lunes que los compromisos propuestos por BBVA en su oferta de adquisición eran insuficientes para abordar las cuestiones de competencia.
El viernes, Sabadell trató de convencer a los accionistas de que debía seguir siendo independiente elevando su política de retribución a 3,300 millones de euros (3,430 millones de dólares), en un momento en que el banco español trata de eludir una opa hostil por parte de su mayor rival. “Estos remedios que está planteando el BBVA son totalmente insuficientes”, dijo González-Bueno a TVE.
Los llamados remedios son las medidas que una empresa que adquiere otra se compromete a tomar para aliviar el impacto de una fusión en los competidores, clientes y proveedores.
Posturas sobre la opa hostil que enfrenta Sabadell
El Gobierno español se ha opuesto a la adquisición, que está siendo sometida a una revisión antimonopolio de fase 2 más larga, mientras que Sabadell ha rechazado la oferta de 12,000 millones de euros de BBVA, alegando que infravaloraba significativamente el potencial de crecimiento del banco.
El lunes, González-Bueno dijo que esperaba que la CNMC en la fase 2 y el Gobierno en una posible fase posterior “defiendan verdaderamente los intereses no solo de los accionistas, que eso ya lo hacemos nosotros, sino por supuesto de todas las PYME (pequeñas y medianas empresas) de España”. El Gobierno español no puede impedir que los accionistas del Sabadell canjeen sus acciones por las del BBVA, pero tiene poder para bloquear una fusión total.
El mes pasado, el presidente del BBVA, Carlos Torres, dijo en una rueda de prensa que esperaba que la operación se aprobara en las próximas semanas con medidas “aceptables” y que se llevara a cabo la fusión completa, añadiendo que no contemplaba ningún escenario con veto por parte del Gobierno.
Entre las soluciones a los problemas de competencia, BBVA se ha comprometido a no cerrar sucursales cuando no haya ninguna alternativa cercana en un radio de 300 metros y a mantener las condiciones comerciales para particulares y PYME en zonas donde operen menos de cuatro entidades financieras.