empleo FED Política monetaria

La Voz de los Mercados: Datos de empleo y recortes de la FED

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Los datos de empleo siguen dando buenos resultados en Estados Unidos, donde el ADP (empleos privados) creció 183 mil puestos nuevos contra el estimado de 150 mil, y en el aspecto de nóminas no agrícolas se dio en 143 mil por debajo de los 175 mil esperados, sin embargo, el revisado del mes anterior fue mucho mejor amortiguando ese mal dato y también la tasa de desempleo bajó a 4.0% contra el 4.1% anterior y estimado, lo que significa que por el tema de la fortaleza de la economía la Reserva Federal todavía puede estar tranquila si no mueve tasas.

En ese sentido varios miembros de la FED hablaron la semana anterior y coinciden en que no hay prisa en bajar la tasa y que en estos momentos está bien y hay que esperar si se aplican aranceles y sus posibles repercusiones, por lo que los analistas reafirman la posición de que sería hasta junio el siguiente movimiento de tasas y seria a la baja. Si bien en semanas anteriores aquí dijimos que sería hasta junio, con todo el tema político no dudaría que mantengan tasa hasta septiembre o incluso todo 2025 si se aplican aranceles y la inflación se vuelve a ver presionada.

Por otro lado, Banco de México confirmó lo que el mercado esperaba de bajar 50 puntos, pero lo que no se esperaba era el tono más dovish o bajista que pueden ser las siguientes reuniones y siendo de la misma magnitud las bajas.

La semana pasada comentamos que ya había pasado el trago amargo de los aranceles, sin embargo, el viernes se dio a conocer que se espera que entre hoy y mañana Donald Trump anuncie nuevas tarifas, unas para acero y aluminios y otras de reciprocidad a países que le imponen aranceles y de la misma magnitud, esto último algo ambiguo por lo que estará atentos los mercados a ambos anuncios.

Para esta semana estaremos atentos al dato de inflación en Estados Unidos el miércoles con estimado de 2.9% anual y 0.3% mensual, el jueves precios al productor y el viernes ventas al menudeo.

El tipo de cambio no ha podido romper con fuerza el promedio móvil de 50 días el cual ahora se encuentra en 20.4185, por lo que sigo creyendo que es compra en ese nivel con la primera resistencia en 20.80 con siguientes niveles en 20.1813 (promedio de 100 días) y 21.10 respectivamente

Nota: Se espera una resolución de la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) sobre los amparos a la elección de jueces, lo que podría posponer dicha elección o poner aún más tensas las relaciones entre los 3 poderes de la unión.