Colombia

Petro anuncia emergencia sanitaria y económica en Colombia por brote de fiebre amarilla

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que declarará una emergencia sanitaria y posteriormente una emergencia económica en respuesta a un brote de fiebre amarilla que afecta principalmente al centro-oeste del país. Hasta ahora, se han registrado 74 infecciones y 32 fallecimientos a causa del virus, según confirmó el mandatario.

“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que dominan la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: la vida. Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla”, afirmó Petro a través de sus redes sociales.

El informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS) detalla que el brote comenzó en septiembre de 2024 en una zona rural del oriente del departamento de Tolima. Actualmente, esta región concentra la mayoría de los casos y muertes, con 57 infecciones y 23 decesos. En respuesta, las autoridades locales declararon la semana pasada un estado de desastre sanitario, en vista del alarmante repunte de casos, especialmente si se considera que en todo 2024 solo se habían reportado 13 contagios en la zona.

“Los casos se concentran en veredas de áreas rurales dispersas, por lo que se considera un foco de origen selvático, donde no se han confirmado casos procedentes de zona urbana”, precisa el informe del INS.

Colombia en alerta

Sin embargo, Petro advirtió que el aumento de las temperaturas por la crisis climática podría facilitar la expansión del mosquito hembra Aedes aegypti, principal vector del virus, hacia zonas urbanas. “El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas por la densidad poblacional”, alertó.

Aunque el presidente no detalló qué medidas se tomarán bajo las declaratorias de emergencia, aseguró que, con una campaña efectiva de vacunación, el número de afectados “será muy pequeño”.

“Usaremos toda la experiencia preventiva que tenemos en el país y en el mundo. La prevención es lo primero y ha sido anulada en Colombia. En estos dos años se ha construido una gran red nacional y creo que será capaz de asumir el reto”, concluyó el mandatario.