El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostendrá este lunes una reunión clave con representantes de los principales minoristas del país para discutir el impacto que sus políticas arancelarias están teniendo en sus operaciones. Así lo confirmó un funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato, validando un informe difundido por Bloomberg.
La reunión, que se llevará a cabo en la Casa Blanca, contará con la presencia de ejecutivos de Walmart, Home Depot, Lowe’s y Target, cuatro de las mayores cadenas minoristas del país. Según trascendió, el encuentro buscará abordar las preocupaciones del sector frente a la creciente presión económica provocada por los aranceles impuestos por la administración Trump, especialmente aquellos dirigidos a productos procedentes de China.
Walmart declinó hacer comentarios sobre la cita, mientras que Home Depot, Lowe’s y Target no respondieron de inmediato a las solicitudes de los medios. El hermetismo contrasta con el creciente nerviosismo en los mercados, donde las políticas arancelarias del presidente han generado semanas de volatilidad y caídas significativas.
Minoristas golpeados por los aranceles
El pasado 2 de abril, Trump anunció aranceles generalizados contra decenas de países, aunque posteriormente los suspendió durante un plazo de 90 días, con la excepción de China. El gigante asiático ha sido objeto de los mayores gravámenes, lo que ha generado tensiones comerciales y consecuencias directas en el comercio minorista estadounidense.
Más del 50% de las importaciones de Walmart y Target provienen de China, mientras que Home Depot y Lowe’s también dependen en gran medida de proveedores chinos. Esto ha llevado a los analistas a advertir sobre un posible deterioro en los márgenes de beneficio de estas compañías, obligadas a absorber parte de los costos o trasladarlos a los consumidores.
En lo que va de 2025, las acciones de Walmart han subido menos del 2%, mientras que el resto de los minoristas ha experimentado pérdidas significativas. Target ha sido la más golpeada, con una caída del 32%, reflejo de la incertidumbre y del temor a que los aranceles afecten el consumo interno y la estabilidad del sector.
La reunión de hoy podría marcar un punto de inflexión en la política comercial del gobierno o, al menos, abrir un canal de diálogo en medio de un escenario económico cada vez más tenso.