mercados

La Voz de los Mercados: Los mercados recuperan algo de lo perdido

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

En la semana anterior se sintió un poco de calma, después de los reportes donde el presidente Donald Trump estaría dispuesto a comenzar a ceder y bajar los aranceles a China, que según esos mismos informes fue tras una reunión con varios presidentes de importantes cadenas de tiendas de autoservicio.

En el encuentro, las empresas advirtieron que dichos aranceles provocan, por un lado, desabasto en los anaqueles de las tiendas y, por otro, el aumento de los precios de muchos productos que tendrían en los pocos anaqueles llenos. Tras los argumento, Trump estaría empezando a considerar bajar los aranceles y en ese tono el mismo presidente comentó que ha tenido conversaciones con el presidente de China Xi Jinping, aunque en el país asiático han dicho que no han hablado.

En el tema de la confrontación con Jerome Powell, también bajó de tono después de que Scott Bessent, secretario del tesoro, comentó que no está en la idea de esta administración destituir a Powell de la Reserva Federal y que esperan que culmine su periodo, el cual termina a inicios de 2026, sin embargo, Donald Trump si bien no desmintió eso, siguió comentando que está decepcionado por el actuar al no bajar tasas por parte del presidente de la FED y el comité de política monetaria.

Estos dos aspectos dieron tranquilidad en los mercados recuperando gran parte de lo perdido en las bolsas americanas y en el tema cambiario también al dólar le ayudó para recuperar terreno frente a una gran cantidad de divisas. Sin embargo, el peso ha seguido fortalecido por la esperanza de que con todo el tema arancelario nuestro país por fin tenga esa ventaja del reposicionamiento de las empresas o el famoso “nearshoring” que nunca llegó en su pleno desde 2020, veremos qué pasa.

Para esta semana estaremos otra vez atentos a los datos de empleo tanto el miércoles con el ADP con estimado 115 mil y nóminas no agrícolas el viernes esperado de 130,000 nuevos empleos y una tasa de desempleo de 4.2%, pero, no serán los únicos importantes. Mañana martes se dará a conocer la confianza del consumidor, el mismo miércoles un dato de los favoritos de la FED el PCE y el jueves ISM manufacturero, todos estos datos de cara a la reunión de la Reserva Federal del 7 de mayo para su política monetaria.

Rangos estimados para esta semana están de 19.48 (precio más bajo de la semana anterior) a 19.85 con siguientes niveles en 19.23 y 20.00 respectivamente.

El promedio móvil donde podríamos ver que se detenga el movimiento es 19.97 promedio de 200 días, 20.17 promedio de 50 días y 20.30 promedio de 100 días. No dejemos de ver el promedio de 50 semanas ya que no ha cerrado la semana por debajo de dicho promedio desde mayo de 2024 y ahora se ubica en 19.5650.

Nota: Hoy se celebran las elecciones en Canadá donde se espera que gane el actual primer ministro Mark Carney ante los ataques de Donald Trump.