reforma judicial T-MEC

Un perfil internacional clave para la Suprema Corte en tiempos del T-MEC

En el actual panorama de retos trilaterales bajo el T-MEC, contar con un ministro de la Corte que pueda entender e interpretar directamente los argumentos legales de sus contrapartes extranjeras representa una ventaja estratégica para México.
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

La eventual llegada de Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) representaría un movimiento estratégico de alto valor para México, particularmente en un contexto donde el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) enfrenta tensiones crecientes en temas de comercio, energía, inversión y propiedad intelectual.

Sodi Cuéllar no solo reúne una destacada trayectoria judicial y académica en el país, sino que también aporta una visión internacional poco común en el sistema jurídico mexicano. Es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, maestro en Derecho Internacional y Diplomacia por el Instituto Matías Romero, y posee una formación sólida en derecho nacional como egresado de la Escuela Libre de Derecho.

Su dominio del inglés y del alemán le permite interactuar directamente en foros internacionales, sin necesidad de intermediarios, lo que fortalece la capacidad del país para defender sus intereses en un entorno jurídico globalizado donde el inglés predomina como lengua franca.

Poder judicial frente a los retos del T-MEC

En el actual panorama de retos trilaterales bajo el T-MEC, contar con un ministro de la Corte que pueda entender e interpretar directamente los argumentos legales de sus contrapartes extranjeras representa una ventaja estratégica para México. La formación internacional de Sodi se complementa con una profunda experiencia local: hasta enero de 2025 presidió el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y el Consejo de la Judicatura local, el poder judicial estatal más grande del país. Desde allí, lideró un ambicioso proceso de modernización enfocado en la cercanía, la ética judicial y la defensa del Estado de derecho.

Con más de 25 años como litigante y 15 como magistrado, Sodi Cuéllar ha manifestado su interés en integrarse a la SCJN. Su perfil, sin afiliación política pero con un criterio político sólido, apunta a una defensa firme de la autonomía judicial y una comprensión clara del equilibrio entre colaboración interinstitucional e independencia del Poder Judicial.

Su eventual nombramiento enviaría una señal de fortaleza institucional a socios nacionales e internacionales, en un momento crítico para la economía y la credibilidad democrática del país. Ricardo Sodi Cuéllar representa la convergencia entre experiencia, visión global y compromiso con la justicia.