bitcoin

Bitcoin reacciona ante acuerdo comercial entre EE UU y China

Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone prevé que el bitcoin podría seguir mostrando fortaleza.
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El mercado de criptomonedas vivió una jornada agitada este lunes, con el bitcoin alcanzando máximos no vistos en varios meses antes de retroceder. La criptodivisa reaccionó de forma inmediata al anuncio de un acuerdo provisional entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles comerciales durante un periodo de 90 días, lo que impulsó momentáneamente el apetito por el riesgo.

De acuerdo con el análisis de Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, el repunte inicial estuvo marcado por un aumento de la volatilidad, aunque esta se moderó en las horas posteriores. A pesar de ello, el bitcoin podría seguir mostrando fortaleza gracias al respaldo de los inversionistas institucionales.

Elizundia destacó que el pasado viernes, los fondos cotizados (ETF) de bitcoin registraron entradas netas por 321 millones de dólares, lo que prolonga una racha positiva de flujos desde inicios de mayo. Este movimiento se suma a la reciente reducción en la cantidad de nuevos BTC minados durante abril, lo que dibuja un escenario favorable para una posible apreciación sostenida del activo digital.

Lo que se espera del bitcoin

A nivel corporativo, el interés se mantiene firme. La firma Strategy incrementó sus tenencias en 13,390 BTC, acumulando ahora más del 2.7% del suministro total de bitcoin en circulación. Por su parte, Metaplanet superó las reservas oficiales de bitcoin de El Salvador, evidenciando la creciente competencia entre grandes actores del ecosistema cripto por fortalecer su exposición.

Sin embargo, el panorama a corto plazo podría verse influido por factores macroeconómicos. Según Elizundia, la atención de los mercados estará centrada esta semana en los datos de inflación de Estados Unidos. Una lectura por encima de lo previsto podría reforzar la postura restrictiva de la Reserva Federal, lo que beneficiaría a los activos de renta fija y podría presionar a la baja al bitcoin. Por el contrario, si la inflación resulta más moderada, podría reavivarse el apetito por el riesgo, beneficiando nuevamente a las criptomonedas.

En un contexto global cada vez más sensible a la geopolítica y los movimientos macroeconómicos, el bitcoin se consolida como un activo de referencia, aunque no exento de riesgos y oscilaciones abruptas.