El Gobierno federal anunció este jueves la firma de un Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional con 22 grupos empresariales, que representan a 28 compañías, con el objetivo de incrementar significativamente la presencia de productos hechos en México en supermercados, farmacias, tiendas departamentales y plataformas digitales.
Durante la conferencia presidencial de este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el programa entrará en vigor en 90 días y tendrá una duración inicial de tres años, con posibilidad de renovarse en 2028.
El acuerdo contempla aumentos específicos en la oferta de productos nacionales por sector. En tiendas de autoservicio y minoristas, el contenido mexicano pasará de 50% a 70%; en tiendas departamentales, de 30% a 42%; y en farmacias, de 40% a 55%, con énfasis en fortalecer la industria farmacéutica nacional.
Para las plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre, se desarrollará una estrategia de etiquetado y visibilidad para destacar los productos nacionales. Otros sectores pasarán del 20% al 28%, con una meta futura de superar el 50%.
Impulsan sello “Hecho en México”
Ebrard subrayó que el sello “Hecho en México” será estandarizado y más visible para facilitar su identificación por parte del consumidor, lo que beneficiará especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). “Muchos productos sólo pueden ser producidos por PyMEs en el corto plazo, esto abre nuevas posibilidades de comercialización”, señaló.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del acuerdo: “Es un acuerdo voluntario, pero se le dará seguimiento como muchos otros”, afirmó. También recordó la reciente ampliación del PACIC, enfocado en mantener estables los precios de 24 productos básicos.
Las empresas participantes incluyen a Chedraui, Walmart, La Comer, Oxxo, Liverpool, Suburbia, Soriana, Amazon, Mercado Libre, 7-Eleven, Sanborns, The Home Depot, entre otras.
Además, se anunció el lanzamiento de una campaña promocional conjunta entre el gobierno y las empresas, que comenzará el 9 de junio, una vez concluido el proceso electoral. Esta iniciativa busca fomentar el consumo interno y fortalecer la producción nacional, en línea con los esfuerzos por dinamizar la economía del país.