migrantes

Trump reactiva millonarias multas a migrantes con orden de deportación

Durante su primer mandato, Trump retiró sanciones a migrantes refugiados en iglesias tras una batalla legal, pero mantuvo otras.
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

En un nuevo capítulo de su política migratoria, el expresidente Donald Trump ha comenzado a reactivar un plan que contempla imponer elevadas multas económicas a migrantes que no hayan abandonado Estados Unidos tras recibir una orden definitiva de deportación. Según un alto funcionario de su administración, citado por Reuters, se han emitido avisos a 4,500 personas por un monto total que supera los 500 millones de dólares.

Los migrantes afectados —algunos de los cuales recibieron sanciones de hasta 1.8 millones de dólares— tienen 30 días para responder por escrito, bajo juramento y con pruebas, por qué no deben pagar la multa. Reuters confirmó que las sanciones provienen de una ley de 1996, que Trump aplicó por primera vez en 2018. Las penalizaciones pueden llegar hasta los 998 dólares por día, retroactivos por hasta cinco años.

Los abogados de inmigración consultados expresaron su desconcierto ante la magnitud de las sanciones. Robert Scott, abogado en Nueva York, relató el caso de una mujer mexicana de bajos recursos que ha vivido 25 años en EE.UU. y recibió una multa de 1.8 millones. Según Scott, la mujer nunca supo de la orden de deportación que data de 2013, y ahora tiene una moción pendiente para reabrir su caso.

Migrantes en la mira de Trump

Otro caso es el de Ortiz, una salvadoreña que cruzó la frontera en 2015 y que, tras no recibir una citación judicial, fue deportada en ausencia en 2018. En enero, su abogada solicitó una revisión del caso por motivos humanitarios, argumentando que su hijo es autista y que ambos enfrentarían riesgos si regresan a El Salvador. Días después, Ortiz fue notificada de una multa millonaria.

Las notificaciones fueron emitidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pero se pidió a Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) encargarse de las posibles incautaciones de bienes. Un funcionario de CBP admitió que aún se trabaja en cómo implementar esa parte del proceso.

Durante su primer mandato, Trump retiró sanciones a migrantes refugiados en iglesias tras una batalla legal, pero mantuvo otras. Su sucesor, Joe Biden, anuló todas las multas en 2021. Hoy, mientras se prepara para una posible reelección, Trump revive esta medida, afectando a miles de personas, incluidos cónyuges de ciudadanos estadounidenses que buscan regularizar su situación.