En el arranque de Expo ANTAD 2025, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y Microsoft anunciaron una alianza estratégica para capacitar en inteligencia artificial generativa a 920,000 colaboradores de las cadenas comerciales afiliadas a esta organización empresarial.
El acuerdo fue presentado por Diego Cosío, presidente ejecutivo de ANTAD, y Lupina Loperena, directora nacional de habilidades en IA de Microsoft, durante una conferencia con medios de comunicación en Expo Guadalajara. Ambos líderes destacaron que el objetivo del programa es impulsar la productividad y competitividad del sector retail en México a través del uso eficiente de tecnologías emergentes.
“El reto es ayudar a nuestros asociados a fortalecer sus ventas en línea y adaptarse a las nuevas dinámicas de consumo omnicanal, donde los clientes combinan canales físicos y digitales para tomar decisiones de compra”, afirmó Cosío. Citando datos de McKinsey, subrayó que los consumidores mexicanos son los más omnicanales de América Latina, con un promedio de más de ocho canales utilizados en su proceso de compra.
Por su parte, Loperena explicó que el programa, desarrollado desde el área de Filantropía de Microsoft, tiene como meta democratizar el acceso a la inteligencia artificial generativa. “Queremos que cada empleado del sector retail pueda aprovechar esta tecnología para mejorar su trabajo diario, optimizar procesos y ofrecer un mejor servicio al cliente”, indicó.
El futuro del retail
La capacitación incluirá el uso de Pilot, la herramienta de IA generativa de Microsoft diseñada para automatizar tareas, agilizar operaciones y apoyar la toma de decisiones en tiempo real. Según estimaciones de la consultora Gartner, para 2026 el 80 % de las interacciones con clientes en el sector retail estarán mediadas por herramientas de IA generativa.
El programa será gratuito y estará disponible para los más de 50,000 puntos de venta que integran las 84 cadenas comerciales asociadas a ANTAD. La organización hizo un llamado a sus miembros para sumarse a esta iniciativa como parte de un esfuerzo más amplio por acelerar la transformación digital del comercio en México.
“Estamos convencidos de que el futuro del retail pasa por la inteligencia artificial. Esta capacitación es una gran oportunidad para que nuestros colaboradores se preparen y eleven el nivel de atención y eficiencia que demandan los consumidores de hoy”, concluyó Cosío.