CDMX Ciudad de México

Buenos Aires y Ciudad de México lideran a América Latina en ranking global de ciudades

Además de Ciudad de México, en el reconocido ranking aparecen otras como Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Puebla.
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo son las ciudades latinoamericanas mejor posicionadas en el Global Cities Index 2025, elaborado por Oxford Economics. El ranking, que evalúa a las 1,000 principales urbes del mundo en cinco dimensiones clave (economía, capital humano, calidad de vida, medioambiente y gobernanza) sitúa a Buenos Aires en el puesto 192, a Ciudad de México en el 199 y a São Paulo en el 213.

En total, 113 ciudades de América Latina figuran en el índice, lo que representa el 11.3% del total global: 67 de Sudamérica y 46 de Centroamérica y el Caribe. Aunque ninguna logra entrar en el top 100, muchas son clasificadas como Emerging Standouts, por su dinamismo y productividad relativa frente al promedio nacional.

El informe resalta el papel creciente de la región en el panorama urbano global. Buenos Aires destaca en capital humano y calidad de vida, pero enfrenta retos en gobernanza y medioambiente. Otras ciudades argentinas como Córdoba (594), Rosario (675) y Mendoza (740) también están presentes.

México tiene una de las mayores presencias regionales, con más de una decena de ciudades incluidas. Además de Ciudad de México, aparecen Monterrey (222), Guadalajara (241), Querétaro (306) y Puebla (321), entre otras. Sin embargo, la mayoría arrastra problemas ambientales y de institucionalidad.

Debilidades en la Ciudad de México y otras urbes de LATAM

Brasil sobresale por el peso económico de São Paulo, pero también figuran Río de Janeiro (284), Porto Alegre (391), Curitiba (406), Belo Horizonte (417) y Florianópolis (573), esta última destacada por su calidad de vida y bajo nivel de contaminación.

El informe también introduce el arquetipo de Developing Megacities, donde entran metrópolis como Ciudad de México o Lima: urbes con más de diez millones de habitantes que enfrentan desigualdades profundas y falta de infraestructura.

Las principales debilidades de la región siguen siendo la baja calidad institucional, la inseguridad y la contaminación. Pero también se subrayan oportunidades: una población joven, ciudades en crecimiento y potencial para atraer inversión extranjera.

De cara a 2050, Oxford Economics proyecta que más de una cuarta parte de las ciudades del índice duplicará sus ingresos por hogar. Si América Latina supera sus brechas estructurales, varias de sus urbes podrían emerger como motores clave del desarrollo urbano global.