Personalizar las preferencias de consentimiento
tilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar contenido y anuncios que sean relevantes para usted. Estas cookies sólo se almacenarán en su navegador con su previo consentimiento.

Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.
Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

IA

El FMI alerta sobre el impacto de la IA en la economía mundial

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indica que el 40% de los puestos de trabajo en el mundo están expuestos a los efectos de la inteligencia artificial (IA). El escenario representa tanto riesgos para la seguridad laboral como “una tremenda oportunidad” para impulsar la productividad y crecimiento mundial.

Kristalina Georgieva, directora del FMI, puntualizó en entrevista con AFP que “las economías avanzadas y algunos mercados emergentes verán afectados el 60% de sus puestos de trabajo. La cifra baja al 40% para los mercados emergentes y al 26% para los países de bajos ingresos”.

El informe del FMI indica que más de la mitad de los empleos se verán impactados de forma negativa por el avance de la IA. El resto podría beneficiarse a niveles sin precedentes. “Puede que tu trabajo desaparezca por completo, lo cual no es bueno, o que la inteligencia artificial mejore tu trabajo, de modo que seas más productivo y tu nivel de ingresos aumente”, dijo Georgieva.

Los mercados emergentes y en vías de desarrollo serán los que menores efectos padezcan con la generalización de los sistemas de IA. También serán los que, probablemente, menos se beneficien de las ventajas que promete esta tecnología ya que “podría exacerbar la brecha digital y la disparidad de ingresos entre países”, según el reporte. 

Políticas monetarias entre elecciones, IA e inflación: FMI

Georgieva aseveró que las políticas monetarias y fiscales deben abordar estas preocupaciones y apoyar a las economías de bajos ingresos “a moverse más rápido para poder aprovechar las oportunidades que presentará la inteligencia artificial”.

La líder del FMI indicó que “abrazar” la inteligencia artificial con responsabilidad y bajo políticas adecuadas podría representar un impulso importante para la productividad global. El organismo afirma que el indicador mantendrá un ritmo de crecimiento históricamente bajo a mediano plazo.

El FMI proyecta que este año será uno desafiante en materia de políticas fiscales. Las economías buscarán hacer frente a la carga de deuda acumulada durante la crisis sanitaria y reconstruir las reservas agotadas. Esto sucederá en medio de importantes procesos electorales que presionará la carga impositiva. 

La organización expresó que existe el riesgo de que los gobiernos mundiales aumenten su gasto de manera importante durante este año, perjudicando los avances que han alcanzado para contrarrestar los efectos de la inflación.