Personalizar las preferencias de consentimiento
tilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar contenido y anuncios que sean relevantes para usted. Estas cookies sólo se almacenarán en su navegador con su previo consentimiento.

Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.
Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

Torreón

El volumen mundial de fusiones y adquisiciones aumentará un 50% este año, dice Morgan Stanley

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Reuters.- El volumen mundial de acuerdos aumentará un 50% este año en comparación con 2023, a medida que disminuyan los temores sobre los costos de financiación, la inflación y la recesión, dijo Morgan Stanley en una nota el lunes.

“Creemos que este ‘invierno’ para las fusiones y adquisiciones (M&A) se está descongelando y la actividad está lista para regresar cíclica y secularmente”, dijo la correduría de Wall Street.

Morgan Stanley espera que Europa y Norteamérica sean las regiones que más se beneficien de la actividad de fusiones y adquisiciones, pero también ve un tiempo favorable para las fusiones y adquisiciones en India, Australia, Corea del Sur, Japón y los países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).

Las agresivas subidas de las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales, la elevada inflación y los temores a una recesión perjudicaron la actividad mundial de fusiones y adquisiciones en 2023.

El volumen mundial de operaciones se redujo un 35% el año pasado, la cifra más baja desde 2004, antes de tener en cuenta la inflación, mientras que el volumen en porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Estados Unidos fue el más bajo en al menos tres décadas, según Morgan Stanley.

Factores detrás de la aceleración de fusiones

Las expectativas de un recorte de los costos de endeudamiento a finales de este año, un enfriamiento sostenido de los precios al consumo, las esperanzas de un “aterrizaje suave” de las principales economías y un aumento de la confianza empresarial probablemente impulsen el repunte de la actividad de fusiones y adquisiciones.

La demanda de inteligencia artificial (IA) y capacidades en la nube, la transición hacia energías limpias y la innovación en ciencias de la vida también serán motores adicionales para el repunte de las operaciones, añadió Morgan Stanley.

La correduría considera que los sectores sanitario, inmobiliario, de productos básicos y tecnológico serán los principales beneficiarios de los acuerdos.

En cuanto a la financiación de las operaciones, el efectivo y la deuda parecen más atractivos que la renta variable, a pesar de la subida de los rendimientos de los bonos, según Morgan Stanley.

“Los amplios saldos de efectivo y los mercados de grado de inversión abiertos significan que la actividad estratégica tiene una ventaja financiera, mientras que los patrocinadores pueden enfrentarse a una mayor urgencia sea cual sea el ‘tiempo’ macroeconómico”, añadió la correduría.