Personalizar las preferencias de consentimiento
tilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar contenido y anuncios que sean relevantes para usted. Estas cookies sólo se almacenarán en su navegador con su previo consentimiento.

Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.
Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

VC4A

VC4A apoya a 10 emprendedoras de Latinoamérica para levantar capital

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

VC4A reafirmó su compromiso con el empoderamiento femenino y respaldó a diez emprendedoras de América Latina en su camino hacia el levantamiento de capital.

El reconocido creador de ecosistemas de emprendimiento de relevancia seleccionó a una decena de startups lideradas por mujeres para participar en su programa Venture Showcase. Esta es la segunda edición  de la iniciativa que se realiza en la región. A lo largo de su historia, ha permitido que 114 startups levanten en conjunto más de 850 millones de dólares en capital hasta la fecha. 

Durante la semana del 11 al 15 de marzo, el programa VC4A Venture Showcase dará inicio con una emocionante residencia técnica en Bogotá, Colombia. Las startups seleccionadas en esta última edición representan una amplia gama de sectores y etapas de desarrollo, desde Serie A hasta Pre-seed:

Serie A 

  • Chattigo, un SaaS B2B de Chile.
  • EthicHub, una Agri Fintech de México.
  • Quipu Bank, una Fintech de Colombia.

Pre-Serie A 

  • PleIQ, una Edtech de Chile.
  • Sofi, una Fintech de Brasil.

Seed 

  • KredFeed, una Fintech de México.
  • Snap Compliance, un SaaS B2B de Costa Rica.

Pre-seed 

  • Vexxel, una Biotech de Argentina.
  • Cirkula, un Marketplace de Perú.
  • IncluirTec, una Agri Fintech de Colombia.

VC4A apuesta por el emprendimiento femenino en LATAM

Para las participantes del Venture Showcase, el camino apenas comienza. De abril a mayo recibirán mentorías individuales, masterclasses sobre estrategias de levantamiento de capital y sesiones técnicas personalizadas para el crecimiento de sus negocios, todo impartido por los inversionistas participantes en el programa. El cierre será con DealRooms virtuales para cada startup, con más de 50 fondos participantes invitados.

El éxito del Venture Showcase radica en su enfoque centrado en brindar visibilidad, capacitación y conexiones clave para el levantamiento de capital. La metodología se basa en el alto involucramiento de los inversores en cada etapa del programa, con un enfoque inclusivo que se refleja en el 45% de inversores mujeres.

Detrás de este logro, están las sólidas asociaciones estratégicas, como la colaboración con el FMO y la IFC para respaldar el programa en América Latina. Además, instituciones como la Universidad EAN y eventos como StartCo han sido clave para el éxito de esta iniciativa que impulsa el emprendimiento femenino en la región.