Personalizar las preferencias de consentimiento
tilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar contenido y anuncios que sean relevantes para usted. Estas cookies sólo se almacenarán en su navegador con su previo consentimiento.

Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.
Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

Olinia autos eléctricos

Estados Unidos eleva los aranceles para los autos eléctricos chinos a partir del 27 de septiembre

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El gobierno de Biden ha tomado medidas arancelarias drásticas para proteger industrias estratégicas frente al exceso de capacidad de producción impulsada por el Estado chino. El viernes, el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) anunció aumentos significativos en los aranceles a las importaciones chinas, los cuales incluyen un arancel del 100% a los vehículos eléctricos. Este arancel busca contrarrestar lo que Washington considera una ventaja injusta derivada de subsidios estatales chinos.

A partir del 27 de septiembre, entrarán en vigor aranceles del 50% sobre células solares, además de otros del 25% sobre el acero, aluminio, baterías de vehículos eléctricos y minerales clave. El USTR también aplicará un arancel del 50% a los semiconductores chinos, que comenzará en 2025 e incluirá nuevas categorías como polisilicio y obleas de silicio. Estos aumentos son parte de los aranceles de la “Sección 301”, que afectan bienes por un valor de 18,000 millones de dólares.

A pesar de las peticiones de la industria automotriz para reducir aranceles en minerales críticos como el grafito, esenciales para la producción de baterías, el gobierno mantuvo los aumentos del 25% para las baterías de iones de litio y otros componentes, a implementarse el 1 de enero de 2026.

Estados Unidos busca frenar el avance de China

Lael Brainard, asesora económica de la Casa Blanca, destacó que estos aranceles tienen como objetivo diversificar la cadena de suministro de Estados Unidos y frenar la influencia china. Según Brainard, China ha logrado una sobreinversión y exceso de capacidad gracias a políticas de subsidios y transferencia de tecnología, lo que ha permitido a sus vehículos eléctricos dominar mercados internacionales a gran velocidad.

China ha prometido represalias ante estas medidas, calificando los aranceles como “intimidatorios” y defendiendo su éxito como fruto de la innovación. La Unión Europea y Canadá también han impuesto aranceles similares del 100% a los vehículos eléctricos chinos, alineándose con las políticas de Estados Unidos. Con esta estrategia, la administración Biden busca fortalecer su posición frente a China en sectores clave de cara a las próximas elecciones presidenciales.