La bolsa mexicana ha tenido un excelente inicio de año, pero no se puede determinar una tendencia alcista sostenida.
La deuda externa de los 31 países más pobres con alto riesgo de sobreendeudamiento ascendía a algo más de 200,000 millones de dólares.
Grandes empresas de Alemania llevan mucho tiempo criticando la inacción del Gobierno en relación con los costes energéticos.
En 2024, la economía mexicana creció un 1.2% con datos desestacionalizados, un dato levemente inferior al cálculo inicial de un 1.3%.
Los países del G20 representan alrededor del 85% del PIB mundial y tres cuartas partes del comercio mundial.
China busca la autosuficiencia en semiconductores para usar la inteligencia artificial como motor de desarrollo económico.